Conoce una anécdota de nuestro colaborador Tenoch Ramos.

Nunca he sido seguidor de la música mexicana, no lo había sido, sino hasta estos últimos años
que he aprendido a golpe de eventos en los que – por el trabajo-, he tenido que ir aprendiendo
lentamente este lenguaje que con tanto prejuicio percibí en mi juventud por mi influencia rockera y extranjera. Aparte del Mariachi en las bodas, y “Mexico Lindo y Querido” en los viajes, asumo mi irresponsabilidad de no tener un archivo cultural con respecto a la música de mi país.
Trabajaba yo para BMG-Ariola en los temas de producción, cuando decidieron hacer un homenaje a José José por sus 30 años de trayectoria, era el año de 1993, la disquera había decidido realizar una gran inversión y hacer un disco en vivo nada más con: Eugenia León, Guadalupe Pineda, Rocío Dúrcal, Marco Antonio Muñiz, Raúl di Blasio, José María Napoleón,
Camilo Sesto y el Sr. Armando Manzanero, y por supuesto el homenajeado “Príncipe de la Canción”. Cuando estamos hablando de hacer un homenaje a un artista como este, significa que la inversión de dinero iba a ser y fue enorme, todo esto se llevó a cabo en Puerto Vallarta en un recinto en el cuál no cabíamos mas de 1500 personas, Gloria Calzada y Ricardo Rocha fueron los dos comunicadores que llevaron a cabo la dinámica del gran acontecimiento.

Para mi era un evento de gran compromiso, por que apenas comenzaba a entender la importancia de los grandes corporativos que manejaban la música. Si deseas seguir leyendo este texto da click en este enlace.