
Colabora con nosotras
Nos esforzamos por crear la primer alianza de mujeres intérpretes de saxofón y clarinete a lo largo del continente, así generar más espacios de encuentro y apoyo.
Sobre nosotras:
Misión:
Buscamos ser un punto de encuentro en donde las mujeres saxofonistas y clarinetistas puedan compartir, difundir, intercambiar y sobre todo visibilizar el trabajo que hacen en sus ámbitos, propendiendo más y mejores oportunidades profesionales.
Perseguimos ser un espacio donde puedan sentirse valoradas cómo artistas y personas, así inspirar a las nuevas generaciones de mujeres interpretes a seguir sus sueños.
Karem Ruíz Kathya Galleguillos Rosse Aguilar Ximena Constantino Amanda Müller
Fundadoras Alianza Clarisax de mujeres:
Kathya Galleguillos
Clarinetista chilena, realizó sus estudios con los Maestro Luis Rossi (Chile) y Philippe Cuper (Francia), se ha presentado y dado clases magistrales en distintos países cómo, Perú, Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay, Costa Rica, México, Bélgica, etc. Actualmente se desempeña como profesora de las cátedras de clarinete en la Universidad Católica de Valparaíso y la U. Mayor de Santiago, Chile. .
Ximena González Constantino
Saxofonista y comunicóloga mexicana, directora del Encuentro Inernacional de Mujeres Artistas y del Ensamble de saxofones Mujeres de México. Estudió en la Universidad de las Américas y en el Conservatorio Nacional de Música de México. Se ha presentado como solista y con agrupaciones en diversos escenarios nacionales y tambien ha sido invitada a participar en festivales internacionales.
Karem Ruiz Martínez
Bachelor of Music en Saxofón y Propedeuse diploma, Conservatorio de Utrecht, Países Bajos. Lic. en artes, mención Teoría de la Música en la Universidad de Chile. Es la primera saxofonista chilena graduada en Europa. Integrante y cofundadora de Auros Dúo de Saxofones, CLaM y el Cuarteto de Saxofones Oriente. Ha dado conciertos y masterclasses en diversos festivales en Chile, Argentina, Perú, Países Bajos, Grecia, Polonia, China y Japón. Docente de la cátedra de saxofón en The Grange School, profesor asociado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y docente en el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor.
Amanda Müller
Clarinetista, nacida en Porto Alegre, Brasil. Doctora en Ejecución Musical (2017) por la Universidade Federal de Bahía. Magíster en Música (2015) por la Universidad Simón Bolívar de Venezuela en la clase de Luis Rossi, recibió Mención Sobresaliente por su Trabajo de Grado. Poseé Licenciatura en Ejecución Instrumental por la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (2004). Participó en diversos festivales de música en Brasil, Francia, Suíza, Venezuela y Estados Unidos. Fue ganadora del Concurso de Jóvenes Solistas-2005, FUNDARTE-RS da Orquestra SESI- Fundarte. Desde 2013 colabora como profesora en el Programa NEOJIBA, con el cual participó de las turnés internacionales de 2014 (EUA y Europa) y 2018 (Europa). Desde 2018 es coordinadora del Núcleo de Práctica Musical Federação del referido programa.
Rosse Aguilar Barracout
Saxofonista, cantante, arreglista, compositora-autora, educadora y transcriptora musical. Graduada de la UDV Guatemala como licenciada en ejecución musical. Conocida por su versatilidad como cantante y compositora, con más de una docena de composiciones con algunas de las cuales ha recibido premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Ha realizado grabaciones y arreglos con artistas y agrupaciones musicales y proyectos de realización de Songbooks para bandas de música popular contemporánea. Es una maestra reconocida en el medio.
Testimonios
Qué dice la gente
«Recordando el inicio de mi labor profesional en Sud América, había por entonces una sensación de aislamiento muy intenso, donde cada país estaba inmerso en su realidad musical pero sin ningún contacto con colegas de otras latitudes. Las instituciones comenzaron a surgir con fuerza en varios países del hemisferio norte, principalmente en los Estados Unidos y lideradas por profesores universitarios. Poco a poco fueron organizando Congresos internacionales que trajeron múltiples beneficios a la comunidad internacional de clarinetistas.
Durante mi enseñanza en diversos países he tenido alumnos muy destacados y muchos de ellos fueron mujeres. Algunas han establecido su escuela en el área docente y otras desarrollaron una carrera en el campo sinfónico. La idea de que todo este talento y potencial se canalice a través de una Asociación de mujeres clarinetistas y saxofonistas me parece extraordinaria. Desde ya les auguro el mejor de los éxitos en este atractivo proyecto».
Maestro Luis Rossi, miembro honorario de la ICA
«La saxofonista Latinoamericana ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la ejecución y el repertorio latinoamericano del saxofón. La Alianza Latinoamericana de Saxofonistas, ALASAX, comprometido con su misión de generar sinergias aplaude y apoya la gestión de la creación de la Asociación (Alianza) Clari-sax de mujeres, ya que complementa un punto de encuentro y una vitrina para promocionar aún más el quehacer artístico de la artista del área Latinoamérica fomentando la fraternidad y el desarrollo de nuestro legado musical para las nuevas generaciones ¡Felicidades!».
Dr. Javier Valerio, Presidente Comité ALASAX
«Unidas por las voces y los sonidos de las mujeres clarinetistas y saxofonistas de Latinoamérica».
Yamileth Pérez, clarinetista
«Desde Argentina felicito la excelente iniciativa de crear un espacio en el cual podamos las mujeres saxofonistas y clarinetistas intercambiar experiencias, ideas y proyectos para promover y multiplicar nuestras potencias individuales, también acompañando desde nuestro quehacer a los movimientos femeninos que afortunadamente (ya era hora…) se están dando con tanta fuerza en Latinoamérica»
Mestra María Noel Luzardo, solista internacional
Colaboradoras
Ellas son algunas de las representantes de cada país de Latinoamérica de la cual se conforma nuestra alianza, conócelas:

KAREN BARRETO/ Colombia.
Maestra en música graduada de la Universidad Javeriana con énfasis en interpretación; saxofón clásico. Ha sobresalido de forma destacada en su país por la creación de ensambles no convencionales como lo son el “Ensamble Macondo” y el dueto femenino de saxofón merenguero “Dómina al son” y sus iniciativas en la creación de proyectos musicales con formatos innovadores, el saxofón, la mujer y la música latinoamericana. También se ha desarrollado exponencialmente en los campos de la pedagogía musical con énfasis en la interpretación del saxofón.

YAMILETH PÉREZ / Costa Rica
Graduada la Universidad de Massachussets en Lowell (EUA), de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Conservatorio de Castella. Posee un doctorado en Estudios Culturales de la UCR. Formó parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica por 10 años.Ha brindado numerosos recitales de música de cámara e impartido clases maestras en Nicaragua, El Salvador, Honduras, Panamá, México, Chile, Argentina y Portugal. Además, participó en los Festivales Internacionales de Clarinete realizados en Ostene, Bélgica (2018) y en Kirksville, Tennessee, Estados Unidos (2019).

Patricia López /Uruguay
Saxofonista, flautista y compositora uruguaya con más de veinte años de trayectoria. Se ha formado en diversas partes del mundo y desenvuelve su propia voz dentro del estilo del jazz, la música creativa y la fusión de ritmos Latinoamericanos. Se formó en el Conservatorio «Manuel de Falla» (Buenos Aires) como Técnica Superior en Jazz y continuó sus estudios en diversas partes del mundo como Brasil, New York y Holanda. En 2020 editó «Wanderlust», su primer disco, desenvolviendo su personalidad dentro del jazz y la música creativa. A comienzo del COVID fundó “Worldwide Sax Alliance”, una organización internacional que promueve actividades online y difunde el trabajo de destacados músicos de todo el mundo. Paralelamente fundó el colectivo “Mujeres Iberoamericanas en el jazz”, un colectivo que reúne mujeres músicas para crear acciones conjuntas como compositoras de jazz y música creativa.

MARIA NOEL LUZARDO / Argentina
Recibida de Profesora Superior de Música en el Conservatorio Nacional y Licenciada en Artes Musicales en la Universidad Nacional de las Artes, realizando posteriormente estudios con el Maestro André Hemmers en Utrecht, Holanda. Desde 1994 ocupa el cargo de saxofón alto en la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2006 es profesora de saxofón en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”. Participó de la grabación de varios discos de música argentina. Es solista desde hace más de dos décadas con las orquestas más importantes de Argentina, Uruguay y de Costa Rica entre otras. La Fundación Konex (Argentina) le otorgó el Diploma al Mérito, premio que se da cada diez años en el rubro de música clásica.
Actualmente es integrante de ¨CLAM¨, Cuarteto Latinoamericano de Mujeres Saxofonistas, proyecto dedicado a tocar exclusivamente repertorio latinoamericano.
ÚNETE
Queremos que seas parte de la Alianza, escríbenos para que nos pongamos en contacto contigo.
Visita nuestras redes sociales:
https://www.facebook.com/alianza.clarisax