
En la pluma de Stephany González…¿Conoces la importancia de realizar un calentamiento adecuado antes de tocar? Aquí te presentamos algunas opiniones de nuestros expertos y colaboradores de Clave: El sitio del Músico.
En nuestro post anterior, conocimos las causas más comunes de lesiones en músicos, aquí nuevamente encontramos una similitud entre músicos y atletas y esa es la necesidad de cuidar al cuerpo, mantenerlo en óptimas condiciones y aumentar sus capacidades. Para ello, hay 3 cosas indispensables que todo músico debe incorporar a su práctica diaria, comenzaremos por el calentamiento.

El Calentamiento tiene como finalidad preparar a los músculos, tendones y articulaciones para una actividad más intensa mediante movimientos suaves que aumentan la temperatura, el flujo sanguíneo y por tanto, el aporte de oxígeno que es indispensable para la obtención de energía a nivel metabólico.
Para un músico es recomendable:
- Comenzar con calentamientos globales que involucran segmentos grandes del cuerpo: piernas, brazos, espalda y cuello.
- Posteriormente hay que enfocar el calentamiento a las partes que estarán sometidas a más estrés durante la práctica musical y estos pueden ir desde manos, codos, hombros y cuello para cuerdistas, pianistas y percusionistas.
- Para los instrumentistas de viento es recomendable calentar tambien hasta la mandíbula y cara para cantantes e instrumentistas de viento.
¡OJO! No hay que perder de vista que en éste punto ni siquiera hemos hablado de utilizar el instrumento como parte del calentamiento y es que muchos pacientes dentro de la consulta refieren que su calentamiento se enfoca en hacer escalas o vocalizaciones. Sin embargo es importante agregar unos 5-10 minutos de calentamiento corporal previo al uso del instrumento para, como se mencionó anteriormente, preparar al cuerpo para el trabajo que está por realizar.
En el siguiente post te presentaremos la importancia del enfriamento.